Índice de prioridades de los usuarios 2025: conclusiones clave
Los viajes evolucionan constantemente, por lo que es fundamental comprender las prioridades de los viajeros. A partir del informe "Índice de prioridades de los usuarios 2025" de Expedia Group, en el que se realizó una encuesta a 11 000 viajeros de 11 mercados clave, este artículo destaca cinco ideas clave acerca de las preferencias de los viajeros y sus cambios, así como de las tendencias emergentes que están remodelando la forma de planificar y reservar viajes.

Desde la importancia cada vez mayor de los viajes hasta el auge del llamado "bleisure", o vacaciones que combinan ocio y trabajo, pasando por las decisiones conscientes sobre los precios y el impacto que tienen las redes sociales, a continuación ofrecemos todo lo que necesitas saber para mantenerte en cabeza en 2025. Para más información, no dejes de leer el informe completo del Índice de prioridades de los usuarios 2025.
1. Viajar es más importante que nunca
Viajar ya no son solo vacaciones: también se consideran experiencias, conexiones y estilo de vida. Esta actividad ha adquirido un nuevo significado, y esto es evidente, ya que la mitad de los consumidores aseguran que viajar es más importante para ellos ahora que antes.
Para los asesores y agencias de viajes, esto significa una mayor demanda y más oportunidades de promocionar tu experiencia.
2. Aumento de la planificación de viajes
A medida que aumenta el deseo de viajar, también lo hace la etapa de planificación. Según el informe de este año**, es probable que el 68 % de los viajeros reserve o haya reservado ya un viaje internacional**, lo que supone un aumento del 20 % respecto al índice de prioridades de los usuarios de 2023.
Para los asesores de viajes, esto significa una mayor necesidad de recomendaciones personalizadas, así como de procesos de reserva fluidos que ayuden a los viajeros a planificar con eficacia.
3. El auge del "bleisure" y las vacaciones flexibles
Los viajes de negocios y de ocio se mezclan más que nunca: el 42 % de los viajeros combina ahora las vacaciones con el trabajo (frente al 29 % en 2023).
Este cambio presenta una oportunidad para atender a los "viajeros del bleisure" a los que les puedes ofrecer alojamientos con buenas instalaciones para el trabajo, así como incentivos para reservar entre semana o fuera de temporada.
4. Los comentarios de huéspedes y las opiniones en redes sociales determinan las decisiones
Además, el 60 % de los viajeros cita las redes sociales como fuente clave de inspiración para viajar, y el 70 % se deja influir por las recomendaciones sociales a la hora de reservar.

Para los asesores de viajes, esto refuerza la necesidad de una interacción positiva en Internet, de opiniones excelentes de los clientes y de visibilidad en las redes sociales para fomentar la credibilidad y la confianza.
5. El precio importa: existe una mayor conciencia de los costes
Con la incertidumbre económica, los precios competitivos y las promociones inteligentes desempeñarán un papel clave a la hora de influir en las decisiones de los viajeros.
Para los asesores, esto significa aprovechar las estrategias promocionales que destaquen el valor sin sacrificar la calidad.
¿Qué atrae a los viajeros?
- Descuentos por reserva con antelación (número 1 entre las promociones preferidas).
- Ofertas de paquetes (ahorro en billetes de avión y hoteles).
- Complementos gratuitos (mejoras, servicios o ventajas adicionales).